Ensayo sobre proyectos pedagógicos
En Los proyectos pedagógicos se desarrolla un proceso de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes y maestros, en esto, es necesario trabajar en el proceso de enseñanza – aprendizaje, para determinar distintas estrategias y métodos que van a brindar a este proceso una manera didáctica, educativa y cooperativa a los estudiantes y maestros, aquí juegan un papel importante la toma de decisiones, ya que permite que el aprendizaje sea más interesante.
El proyecto pedagógico de aula los estudiantes mismos desarrollan su propio aprendizaje, en lo que quieren trabajar, lo realizan de una manera didáctica que permite un mejor desarrollo de este proceso, promoviendo la investigación y la solución de un problema a través de distintas actividades, que se realizaran con la ayuda de los maestros, padres de familia, comunidad, y como eje principal, los estudiantes. Un proyecto de Aula debe cumplir con una determinada estructura, que no siempre es la misma para todos los proyectos el problema debe dar siempre un diagnostico de la situación, y dar una posible solución para justificar el proyecto. Lo que explica el por qué se hace y con el fin de Plantearse los objetivos uno general y varios específicos. También definir las distintas actividades que se realizaran en el proceso, y de Explicar la metodología en la que se basa el proyecto.
Por último, establecer un cronograma para la realizaciónü de las actividades y comunicar lo hecho si se logro lo propuesto. Esta estructura permite alcanzar los objetivos y Evaluar el proyecto cuando este ya se haya finalizado.
Un factor muy importante es que el proyecto pedagógico de aula hace que los alumnos comprendan la elección del tema al que se sienten motivados, y el maestro se encargará de participar en esa motivación de los alumnos para generar los aprendizajes. Y estos aprenderán y se sentirán motivados.
El proyecto de aula es una herramienta que actúa dentro del marco de la educación y está mezclado con el proyecto Educativo Institucional, pero reflexionando exactamente en la relación maestro alumno y especialmente que los niños logren acceder al conocimiento
El proyecto de aula busca generar aprendizaje significativo en los niños de una manera intencional y reflexiva, desarrollando en el niño habilidades de una manera más práctica. Cabe resaltar que este proceso va agarrado de la mano con la práctica investigativa, originando el espíritu investigador en los estudiantes. En el momento de originarse un proyecto pedagógico se inicia un movimiento de libertad por la investigación, en la que parte del punto de solucionar un problema; esto se presenta cuando el estudiante decide indagar, profundizar, recolectar datos, reflexionar, ordenar y sintetizar información que le ayude a ampliar y comprender profundamente un determinado tema en el proyecto.
A lo largo del proceso educativo se crean dudas, dificultades, obstáculos, en resumen, la situación problema, a la que el docente debe acercarse por medio de metodologías pedagógicas como lo son los Proyectos Pedagógicos y estos a su vez debe de ir acompañados por la investigación
La didáctica para el desarrollo de los proyectos de aula se construye con base en los procesos investigativos de las ciencias pero con carácter formativo, es decir se observa que los proyectos pedagógicos aparte de ser una estrategia didáctica y diferente de tratar una temática y alcanzar unos objetivos, con llevan a los estudiantes al camino de la investigación.
Como punto de partida se tomara la importancia que ha venido desarrollando la investigación formativa en el campo de la educación, ya que esta ha sido concretada como una herramienta ideal para proyectar la descendencia del conocimiento. Si queremos plantear de nuevos los métodos de estudio en la educación de Colombia debemos observar la problemática actual que vive Colombia y la cual está afectando a la cultura educativa de los estudiantes, alejándose así cada vez mas del verdadero objetivo de la educación en Colombia .
De acuerdo al contexto anterior se tendrán en cuenta las diferentes herramientas que se utilizan en el proceso de investigación .la cual servirán como un enlace para la aplicación de los diferentes proyectos pedagógicos. Para producir dicho cambio educativo es necesario los diferentes lineamientos curriculares del área, esta son definidas como las capacidades con que cuenta un sujeto, con base en dichas competencias se desarrollan los diferentes proyectos pedagógicos.
Después de realizar un diagnostico sobre sus necesidades e intereses toda institución educativa debe desarrollar un proyecto educativo institucional
De acuerdo al contexto anterior se tendrán en cuenta las diferentes herramientas que se utilizan en el proceso de investigación .la cual servirán como un enlace para la aplicación de los diferentes proyectos pedagógicos. Para producir dicho cambio educativo es necesario los diferentes lineamientos curriculares del área, esta son definidas como las capacidades con que cuenta un sujeto, con base en dichas competencias se desarrollan los diferentes proyectos pedagógicos.
Después de realizar un diagnostico sobre sus necesidades e intereses toda institución educativa debe desarrollar un proyecto educativo institucional
PEI en el que es tomado como un proceso de reflexión y enunciación que realiza una comunidad educativa orientado a explicar la intencionalidad pedagógica, la concepción de la educación entre el individuo y la sociedad, la concepción de educación, y el modelo de comunicación en el que se sustenta la misma Esto lo establece la ley de la educación con el propósito de brindar oportunidades para reforzar la autonomía de las entidades territoriales y las instituciones educativas, a través de proyectos educativos .Dichos proyectos se dirige con la finalidad educativa de los colegios y escuelas públicas Es necesario prestarle mas atención a las necesidades de los maestros como de los estudiantes es por eso que surgen los proyectos pedagógicos de aula definidos en el currículo básico nacional como una herramienta de planificación de la enseñanza con un sentido global, que toma en cuenta los componentes del currículo y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educando proporcionándole una educación mejor en cuanto a calidad .Estos proyectos de aula le brindan muchas oportunidades a los docentes de hacer sus clase un espacio, en que los estudiantes puedan participar más creativamente de su proceso de aprendizaje, se ha visto casos como las instituciones educativas no apoyan al desarrollo de dichos proyectos y los maestros se ven atados de manos, y es así que solo tienen la opción de realizar sus clases de manera tradicional.
La búsqueda de un máximo grado de integración es el propósito de trabajo por proyectos .Los proyectos pedagógicos de aula deben entenderse como procesos planeados, con el objetivo de satisfacer las necesidades afectivas, recreativas y de conocimiento. Los proyectos pedagógicos de aula son un espacio ,donde los estudiantes tienen la oportunidad de decidir, organizar, planear, discutir, criticar, evaluar, comprometerse, responsabilizarse, dirigir, desarrollar su autoestima, ser autónomos, trabajar en grupo, liderar, ser solidarios, aprender del error, hacer buen uso del tiempo libre e investigar. Este proyecto pedagógico se prepara en el aula, pero pueden abarcar otros espacios, como el colegio, la casa, el entorno, etc. el tiempo de duración en los proyectos pedagógicos de aula depende de las necesidades y del ritmo de desarrollo de los procesos. Algunos pueden realizarse en un día, una semana o un mes. Y otros pueden ser a mediano o a largo plazo.
Los proyectos pedagógicos de aula se basan en la investigación y en la participación. Siendo una estrategia eficaz, para hacer del colegio un espacio en la construcción social del saber y la cultura
Estos proyectos pedagógicos facilitan ensayar y crear nuevas formas de aprendizaje y de enseñanza interdisciplinaria.
Los proyectos pedagógicos de aula se basan en la investigación y en la participación. Siendo una estrategia eficaz, para hacer del colegio un espacio en la construcción social del saber y la cultura
Estos proyectos pedagógicos facilitan ensayar y crear nuevas formas de aprendizaje y de enseñanza interdisciplinaria.
Además los proyectos pedagógicos facilitan la vinculación de los padres de familia y toda la comunidad educativa en general.
Como conclusión después de haber analizados lo referente a los proyectos pedagógicos, es de suma importancia reconocerlo como una nueva metodología que sirve para generar cambios en la educación de nuestro país que está pasando por una crisis que cambia la dirección de los propósitos educativos. En este sentido podemos deducir que la educación en Colombia se ha convertido en un negocio· fructífero “en el que los principales participantes son los padres de familia, los docentes como vendedores del servicio, dejando a un lado a los estudiantes como los consumidores que tienen en sus manos la permanencia del colegio, se propone ,que todos los encargados de la educación en Colombia no la proyecten como un medio económico sino como un recurso para hacer de nuestros estudiantes personas competentes que sean capaces de desempeñarse en cualquier campo de actividad y logren construir un mejor futuro social y económico en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario